31/08/10

Caballeros, 1:

Caballeros, 1:

'Prete woman'

LUZ SÁNCHEZ-MELLADO 27/08/2010

Sigo una política de ajuste total. En el trabajo los tíos me llaman dostallasmenos.com. Porque estoy en línea y porque voy que me salgo, dicen, qué ricos. Ellas van al grano. Que soy una tía Extra Ordinaria, me escupen a la cara, las víboras. Se creen que no capto la indirecta. Ya te digo. Les leo las mayúsculas en los ojos. Y la envidia. Serán muy finas, pero no las mira ni el marido. Y a mí se me ponen firmes hasta los guardias. Yo les paso revista y ellos me presentan armas. Y disparan. A dar.

Tuve mi época elegante y ya ves para qué me sirvió. La culpa fue de un pijo que me levanté en una discoteca. Que era un diamante por refinar, me dijo. Y yo me lo creí. Lo de que menos es más y todo eso. Mucho vestido suelto, mucho camel, mucho tono sobre tono. Blanco y negro a discreción. Así acabé. Negra. Después de 10 años, con fecha de boda en Los Jerónimos, el Borjita se lió con una monitora del gimnasio más prieta que una morcilla de Burgos y nos plantó a mí y a mi estilazo. Así que dije aquí estoy yo. Y volví a mis raíces. Fue volver a teñirme de platino y apretarme los machos y pasar de ser invisible a quitarme los moscones a manotazos. Los amigos de Borja me acosaban. Sus novias me hicieron el vacío. Parla Hilton, me pusieron, qué cosmopolitas. Se le escapó a una tal Mencía una noche que se pasó de cosmopolitans. Pues sí, a mucha honra. Para orgullosos, los de Parla. Mira Tomás Gómez. A lo hecho, pecho.

Yo iré justita, pero anda que no hay estrechas. Que no quedan tíos, dicen. Será por hombres. Lo que pasa es que hay mucha tiquismiquis. No se le puede poner pegas a todo. Si te emperras en que no te gustan los chinos, por ejemplo, ya te estás espantando tú sola a 700 millones de candidatos. O los morenos. O los rubios. O los viejos. O los jóvenes. Mis amigas separadas me llaman la ADSL porque tengo la banda muy ancha, pero peor es lo suyo. Esas viven Apagadas porque están siempre Sin Cobertura.

Hay que estar abierta a todo. Y a todos. Si ellos están deseando. En cuanto les dices ven, lo dejan todo. En mayo vi a un pipiolo monísimo dando vueltas por el aparcamiento del Ikea. A la tercera que coincidimos en la rotonda, le levanté una ceja y se me pegó al guardabarros. Ahora no me lo quito de encima. O de debajo, que en la variedad está el gusto. Lo malo es que lo mío es la transparencia. Indumentaria. E informativa. Se lo conté a la de centralita y ahora me llama Mrs. Jones hasta el jefe. Pobre Hilaria, no sabe que su marido se la pega con la becaria. Esa se queda como la Clinton para los restos, ya me encargo yo. Como que me llamo Jessica.

© EDICIONES EL PAÍS S.L. - Miguel Yuste 40 - 28037 Madrid [España] - Tel. 91 337 8200

Más artículos de Luz Sánchez-Mellado

30/08/10

Dahl

Aquí
Muchos conoceréis el nombre de Roald Dahl, posiblemente por sus libros infantiles, posiblemente por las adaptaciones cinematográficas que se han realizado de ellos. Seguramente su obra más famosa es Charlie y la fábrica de chocolate, que tuvo su segunda y más reciente versión en Hollywood con un espléndido Johnny Depp caracterizado como protagonista de esta bizarra historia. Seguro que también os suenan otros títulos, como Mathilda, James y el melocotón gigante o Las brujas. Cualquiera que haya leído sus obras infantiles se habrá percatado del tenebroso tono amargo que inunda sus narraciones aparentemente inocentes, y cualquiera que haya leído sus obras para adultos habrá reparado en la crueldad que suele estar presente en ellas. Teniendo en cuenta el concepto fatalista que tenía Dahl de la vida en general, y su propia experiencia en ella, esto no es de extrañar.
Una reciente biografía, de la mano de su amigo Daniel Sturrock, se ha ganado a pulso el título de “biografía definitiva” de este genial autor anglosajón. En ésta se narran las peripecias de un Dahl aventurero, que fue espía y piloto; de un Dahl mujeriego, que mantuvo relaciones con innumerables bellezas de Hollywood y miembros de la alta sociedad estadounidense; y finalmente, de un Dahl padre de familia. Es en esta última fase de su vida en la que toman forma los demonios y los malos presentimientos del escritor, que comienzan con el terrible accidente de su tercer vástago, su primer hijo varón, que con menos de un año fue atropellado en una calle céntrica de Nueva York, y que recibió severos daños craneales que no hacían más que remitir y poner su vida en peligro una y otra vez. El propio Dahl, agente activo luchador contra su propio destino, fue quien salvó a su hijo, creando, con la ayuda de un ingeniero amigo de la familia y de un psiquiatra pionero, un tubo especial y revolucionario que conseguía desviar el líquido acumulado en la cabeza de su hijo hacia el corazón (ya existían tubos de este tipo, pero se obstruían frecuentemente, lo que obligaba a los médicos a operar al niño repetidamente). Lamentablemente no pudo hacer lo mismo por su hija Olivia, quien falleció poco tiempo después debido a una rara complicación tras un caso aparentemente inocuo de sarampión. Dahl había vacunado a su hijo contra el sarampión (o más bien le había inoculado una sustancia de efectos similares a la vacuna del sarampión, que no estuvo disponible al público en general hasta 1963), pero no se había molestado en hacerlo con sus hijas, ya que los médicos aconsejaban que los niños sanos la pasasen. Evidentemente Dahl se culpó siempre de la muerte de Olivia.
Y cuando la situación parecía no poder ponerse peor, la esposa de Dahl, la conocida actriz Pamela Neal, sufrió un terrible infarto que la dejó en un estado lamentable, sin apenas poder hablar o moverse. Dahl se convirtió en un gran tirano que no la dejó compadecerse ni por un momento; temiendo un estado depresivo en Pamela, la obligó a trabajar de manera imparable en su recuperación, algo que consiguió en un tiempo casi milagroso gracias a múltiples métodos draconianos. Roald sabía que la muerte y la tragedia lo acechaban, pero no pensaba rendirse ante ella, y fue esta gloriosa aceptación de lo terrible lo que se insinuó, una y otra vez, en sus textos, incluso en aquellos dirigidos hacia los más pequeños.

29/08/10

Festa de Istoria


Meme

En el número 4 de la revista Bloc, dedicado a los interrogantes y enigmas en los álbumes ilustrados, han seleccionado 16 preguntas extraídas de libros infantiles. Nos proponen que nos hagamos con el cuestionario y lo echemos a volar para que se reproduzca.

1.- ¿Se puede saber quién eres y a dónde vas?
[Frank L. Baum. Espantapájaros a Dorothy. El mago de Oz.]
2.- ¿Y eso es divertido?
[Michael Ende. Momo a los niños. Momo.]
3.- ¿Qué es una vida humana?
[Michael Ende. Hombre gris a hombres grises. Momo.]
4.- ¿Crees que un muerto está muerto para siempre, o crees que puede resucitar?
[Robert Louis Stevenson. John Silver a Jim Hawkins. La isla del tesoro.].
5.- ¿Qué buscas?
[Miquel Rayó. Marisa al protagonista de el tesoro. El tesoro del Capitán Nemo.]
6.- ¿Qué es lo que no consentirías?
[Astrid Lindgren. Tommy a Pippa. Pipi Calzaslargas.]
7.- ¿Te cae simpática la reina?
[Lewis Carroll. Gato de Chesire a Alícia. Alícia en el pais de las Maravillas.]
8.- ¿Te gustan los perros?
[Lewis Carroll. El ratón a Alícia. Alícia en el pais de las Maravillas.]
9.- ¿Por qué el ocho va después del siete?
[Daniel Nesquens. Marta a papá. 17 cuentos y dos pingüinos.]
10.- Tengo ocho cocos, ocho monos y ocho niños. ¿Cuántos imbéciles tengo en total?
[Roald Dahl. Truchbull a Wilfres. Matilda.]
11.- ¿Te has encontrado alguna vez con una bruja?
[Roald Dahl. Niño a abuela. Las brujas.]
12.- ¿Crees en las hadas?
[James Barrie. Peter Pan a los niños. Peter Pan.]
13.- ¿Sabes lo que es un beso?
[James Barrie. Wendy a Peter Pan. Peter Pan.]
14.- ¿Qué es el tiempo, de verdad?
[Michael Ende. Momo al maestro Hora. Momo.]
15.- ¿Es así eso de ser adulto? ¿El hacer y decir cosas que no entienden los niños?
[Henning Mankell. Joel a si mismo. El perro que corría hacia una estrella.]
16.- ¿De qué sirve un libro si no trae estampas ni diálogos?
[Lewis Carroll. Alicia a si misma. Alicia en el pais de las Maravillas.]

28/08/10

Lecturas con humor

El asiento trasero de un taxi es el escenario por el que desfilan todo tipo de personajes y donde suceden las historias más insospechadas. Cada vez que se baja la bandera se sube el telón y empieza el espectáculo: pasajeros que duermen como marmotas, famosos adivinos que se aparecen por toda la ciudad como visiones, machotes de cadena en pecho, ejecutivos agresivos y familiares aún más agresivos; urgencias que no son tales, partos inminentes y un sin fin de situaciones cada cual más surrealista que aseguran la carcajada.
Anécdotas de Taxistas nos muestra algunas de las aventuras más divertidas de este gremio. Una prueba de que tras el retrovisor de sus coches estas personas son testigos de lo variopinto de la condición humana.

Escritriz

O catálogo do Ikea

Ikea comezou a distribuír onte o seu primeiro catálogo en galego, que estará dispoñible na súa tenda da Coruña a partir do próximo 15 de setembro, cumprindo así co seu compromiso de valorar a lingua propia de Galicia. Dos 600.000 exemplares do catálogo do ano 2011 que repartirá a multinacional sueca en Galicia, 33.000 estarán integramente en galego, O catálogo da firma conta cunha tiraxe de 9,2 millóns en todo o país e chega de forma gratuíta ao 80% dos fogares da área de influencia das súas 13 tendas españolas. Trátase da publicación comercial de maior tiraxe no mundo, xa que se imprimirán 197 millóns de exemplares, que se distribuirán en 41 países nun total de 29 idiomas.

27/08/10

En Ribeira

Como no Morrazo tamen Ribeira conta con unha fala de seu. Na seguinte páxina atoparedes unha achega de verbas e expresions alí empregadas. http://noticiasdorneiras.blogspot.com/2009/11/dissionario-de-vocablos-perdidos.html
Non solo é interesante desde o punto de vista da lingua, tamen é divertido. Aquí tedes unha mostra:
Aberto do peito: Cheo de rasón, con fundamento, querendo impoñer a súa presensia. Ex. "Ahí ven Tucho Villaverde aberto do peito".
Ambolia: Borracheira, lascarda, area, kurda ... Ex: "Vaia ambolia levabas o outro día, ibas coma un robó".
Atacuñar: 1- Obstruir ou tapar furados ou fendas 2- Desordenado ata o punto de impedir o paso.
Ex.: - Vai ahí ao faiado e cólleme un jávido.
- E quén carallo entra ahí que está cheo de lotes atacuñados.

Bochudo
: Feo coma a culpa, difisil de ver, demonio de fealdá. Ex.: "Qué estómajo tes meu, mira que botarlle un pesperrete a ese bochudo; hai que ter uns jüevos coma pelotas de Nivea "
Cotelaso
: Jolpe con los nudillos, a veses querendo (ca mán na cabesa daljén) e ás veses sin querer (co pé contra unha pedra, por exemplo). Tamén se dí da assión de empolvar o naris con fariña de Colombia en pequenas dosis para aforrar, poñendo esta dosis no escachapiollos. (véase escachapiollos).
Máis aquí

26/08/10

Café solo


Sé perfectamente que el día en que me muera no echaré de menos los grandes acontecimientos que pude haber vivido, sino el perfume de café con tostada y algunas pequeñas sensaciones, por ejemplo, estirar la pierna hacia el lado fresco de la sábana en las madrugadas de primavera cuando cantaba el mirlo en el jardín.

Si me da un poco de pereza morir es porque ya no podré ir por las mañanas a comprar el periódico ni contemplar de camino en la parada del autobús los rostros frescos de las adolescentes que tienen aún todo el amor por delante.

Mi lucha por la existencia consiste en que a la hora del desayuno sea mucho mas importante el aroma del café que las catástrofes que leo en el periódico abierto junto a las tostadas.

También es muy placentero llamar por teléfono a algún amigo a media mañana para que te cuente los últimos rumores. Por un lado está la Crítica de la razón pura, de Kant, y por otro están los chismes. Supongo que los chismes de las tertulias será lo último que uno recuerde con una marca mas endeleble que cualquier filosofía, y junto a ello estará la suavidad de un paseo vespertino, algunas puestas de sol, las lecturas de noche en la cama con la amorosa luz de la mesilla.

Quisiera saber qué hace llorar a los moribundos más sabios. Sin duda, sus lágrimas no se deben a los triunfos que consiguieron ni a las grandes tragedias que soportaron, sino a los sencillos placeres que experimentaron, a la gente buena que conocieron, a los alimentos que degustaron con parsimonia entre amigos.

¿Qué es la muerte? Tal vez la muerte consiste en no tomar ya más una medialuna crujiente con el café por las mañanas junto al ventanal ni enterarse ya nunca jamás de los resultados del Campeonato cada domingo.

Al final de todas las religiones y filosofías, en medio de tantos dioses, héroes y sueños, resulta que la vida no es sino un conjunto de chismes y un nudo de aromas, una pequeña costumbre cuyos pilares más sólidos son de humo y salen de ciertas tazas frente a las cuales uno ha sido feliz.

MANUEL VICENT

Fotografía: Café "A Brasileira" Lisboa

Caballeros, 1:

Caballeros, 1:

Lugares de Interese :: Monte Branco


O Monte Branco é un xigante de area e a atalaia da paisaxe de Ponteceso. É chamado así por estar recuberto da area que agatiña pola aba do monte, empurrada polos ventos do suroeste.

O escritor Eduardo Pondal dedicoulle un poema:

Monte Branco, monte Branco
Cando te vejo de longe
verto a soas triste pranto

Pois as nosas alegrías
ós dous nos foron fallando
a tí das túas areas
os ventos te despoxano
a min tamén me fallecen
aqueles gustos pasados
¡ Ti negreas ¡eu teño a cabeza
chea de cabelos brancos ¡

Axuda para jodechinchos

Verbas e expresión de uso no Morrazo recollidos no dicionario morrasense-jodechincho;Sirvan de entrante:
Jodechinchos: tokjuevos que invaden os areais do Morrazo mairoritariamente no veran, ainda que aljun ten a sua "2ª" residencia intentando camuflarse na zona. procedentes do outro lado da ria en jran parte
Javota/javiota: Pásaro jrande que che rouba o bocata e come dos cubos da basura
Muxo: Un muxo é un peixe que non ten ninjunha utilidá máis que a de comer merda e que os jodechinchos o miren e dijan "mira que pehcaos tan grandes hai en el agua, seguro que ehtán muy buenos
Asidés: sirve pa medir o bo que está o viño. Canta maior é a asides, peor está o viño ou débese que ao bebedor ten falta de hábito pa os viños da terra. Nese caso é negativo pa o bebedor, ou ao revés.
Amarghor: propiedade dos viños que non son do país. Para auténtico un paladar furancheiro, o amarghor do viño indica que é para pijos e jodechinchos
Avancar - saltar un muro ou calquera cousa con entidade.
Arcalipto/ Alcolítros: esas árobores que temos moito nos montes e cheiran bastante. Unha palabra moi utilizada sobre todo polas avóas
O arradio é un invento para escuitar os partidos do Selta ou do Cruseiro do Hío os dominjos pola tarde
Eche bo nejosio!!!! :Frase ironica para unha idea mala

25/08/10

Los relatos del niño Zombi


Antes el niño zombi era un niño normal. Iba al colegio, era delantero en el equipo de fútbol del barrio, le gustaban las niñas de su edad y los helados de nata. Ahora, sin embargo, todo es tan distinto… Todo, menos lo de las niñas…

22/08/10

La historia es sencilla: un día un buitre sale con sus hijos de paseo, y el más pequeño, de un año, le pide un helado de burro, cuya existencia parece imposible.
Durante algún tiempo se pensó que Pepín Bello era un autor ágrafo, de “maravillosa improductividad”, en los últimos años han aparecido diversos textos suyos. Ahora se rescata Un cuento putrefacto (Sd Edicions), con ilustraciones de Manuel Flores, un relato infantil, de humor grotesco y surrealista.

Eco de Facebook.

En su programa de radio, la Dra Laura Schlesinger (una psicóloga conservadora y republicana consejera familiar gringa con un programa radial muy escuchado en los EUA) dijo que, como observante judía ortodoxa, la homosexualidad es una abominación de acuerdo a la Biblia, Levítico 18:22, y no puede ser tolerada bajo ninguna circunstancia.
La siguiente respuesta es una carta abierta a la doctora, escrita por un estadounidense y publicada en el Internet. Es chistosa pero también informativa:
Querida Dra. Laura: Gracias por hacer tanto para educar a la gente en relación con la Ley de Dios. He aprendido mucho de su programa radial, y trato de compartirlo, por ejemplo, el estilo de vida homosexual, Yo simplemente les recuerdo que el Libro del Levítico 18:22 claramente establece que eso es una abominación... Fin del debate. Sin embargo, necesito consejo de Ud., en relación con algunas otras citas de las Leyes de Dios y como obedecerlas.
1. En Levitico 25:44 se establece que yo puedo poseer esclavos, hombres y mujeres, siempre y cuando sean personas de naciones vecinas. Un amigo mío dice que esto aplicaría a los mexicanos pero no a los canadienses. ¿Puede Ud. clarificar? Porque no me pueden pertenecer los canadienses?
2. A mi me gustaría vender a mi hija como esclava, como se establece en Exodo 21:7. En nuestra época, ¿Cual piensa Ud., que sería un buen precio por ella?

3. Yo se que no se me permite tener ningun contacto con una mujer mientras ella tenga su período por impureza menstrual - Lev.15: 19-24. El problema es ¿cómo decirselo? Yo he tratado pero muchas mujeres se ofenden.
4. Cuando quemo un toro en el altar como sacrificio, yo sé que se crea un olor placentero para el Señor - Lev.1:9. El problema es con mis vecinos. Ellos se quejan que el olor no es nada placentero para ellos. ¿Los debería destruir o solo golpear?
5. Tengo un vecino que insiste en trabajar el Sábado. En Exodus 35:2 claramente establece que él debería morir. ¿Estoy moralmente obligado a matarlo yo mismo, o deberia pedirle a la policia que lo haga?
6. Un amigo mío siente que aunque el comer mariscos es una abominación, Lev. 11:10, es una abominacion menor que la homosexualidad. Yo no estoy de acuerdo. ¿Puede Ud. resolver este desacuerdo? ¿Hay 'grados de abominacion'?
7. En Lev. 21:20 establece que no me puedo acercar al altar de Dios si tengo una vista defectuosa. Tengo que admitir que uso lentes para leer. Entonces mi visión tiene que ser 20/20, o ¿hay alguna manera para escabullirme de esta Ley?.
8. Casi todos mis amigos hombres, se recortan el pelo, incluyendo el pelo de sus patillas, aunque esto está expresamente prohibido por Lev. 19:27. ¿Cómo deberían ellos morir?
9. Yo sé que en Lev. 11:6-8 dice que el tocar la piel de un puerco muerto nos hace impuros, pero ¿podría yo seguir jugando 'football' si uso guantes?
10. Mi tío tiene una granja. El viola Lev.19:19 porque planta dos diferentes cosechas en el mismo campo, como también su esposa por usar vestidos hechos con dos hilos diferentes (algodón/polyester mezclado). El también tiende a maldecir y blasfemar mucho. ¿Es realmente necesario que hagamos todo este trabajo de reunir a todo el pueblo para apedrearlos? Lev.24:10-16. ¿No podríamos mejor quemarlos hasta morir como un asunto familiar privado, como hacemos con las personas que se acuestan con sus parientes políticos? (Lev. 20:14). Yo se que Ud. ha estudiado estas materias extensivamente y por lo tanto goza de considerable pericia en tales asuntos, por eso confío en que nos pueda ayudar. Gracias otra vez por recordarnos que la Palabra de Dios es eterna e inamovible.



Su adorado aficionado, James M. Kauffman,



Ed.D. Professor Emeritus, Dept. Of Curriculum, Instruction, and Special Education University of Virginia



PD (Seria una maldita verguenza si no podemos poseer a un canadiense)

21/08/10

Valle



Valle es, probablemente el escritor más visualizado en su época. Los caricaturistas, los pintores, los fotógrafos ven a Valle como una obra de arte. Valle ha creado un personaje y lo posa.

20/08/10

Orquesta Olimpos


É sabido o gran número de siaeiros de Orquestas que hai en Curtis e nos seus arredores. Por eso penso que a seguinte información é de interés para a nosa comunidade.
DENÚNCIA COLECTIVA À ORQUESTRA OLYMPUS E POLA IMEDIATA ERRADICAÇOM DOS VALORES DISCRIMINATÓRIOS NOS ESPETÁCULOS DE ORQUESTRA DAS FESTAS POPULARES DA GALIZA.

De todas e todos é sabido os valores discriminatórios e principalmente sexistas que grande número de “afamadas” orquestras galegas reproduzem sobre os cenários nas verbenas e festas populares de toda a Galiza.
Os limites do tolerável, se é que a discriminaçom tem algum grau de...

Elena Gallego Abad de viaxe

Na noite de Beijing atopei pantasmas agochadas, espiritos de turistas ausentes que seguían alí, a pesar de que os seus corpos físicos xa voaran en dirección ao "fogar, doce fogar". Posiblemente a miña pantasma particular se sume a estas outras pantasmas anónimas, mentres observo as imaxes conxeladas da viaxe sobre a pantalla do ordenador. As fotos poden convertir un instante mínimo nunha fermosa eternidade, nonsi?

18/08/10

Curtis, mon amour.


BASES:
1. Convócase o VII Premio de Narración Curta do Concello de Curtis "CURTIS MON AMOUR", este ano con temática amorosa.
2. Os textos presentados deberán estar escritos en lingua galega.
3. Os texto deberán ser orixinais, inéditos e non premiados en ningún outro certame e deberán ter unha extensión comprendida entre 3000 e 5000 caracteres (espazos incluidos).
4. Enviaranse á seguinte dirección de correo electrónico: curtismonamour@concellodecurtis.org. Achegarase no arquivo unha última folla que conteña unha copia do dni, enderezo, teléfono de contacto, e a categoría á que pertence.
5. A data límite de entrega é o 31/10/2010.
6. Establécense catro categorías:
A. persoas que teñan entre 12 ós 18 anos, de calquera lugar de Galicia ou fóra de Galicia.
B. persoas de 19 anos en diante de calquera lugar de Galicia ou fóra de Galicia.
C. persoas que teñan entre 12 e 18 anos empadroadas no Concello de Curtis.
D. persoas de 19 anos en diante empadroadas no Concello de Curtis.
e un premio económico para cada categoría:
A. 150 euros
B. 250 euros
C. 150 euros
D. 250 euros
7. En calquera das categorías o premio poderá quedar deserto se o xurado considera que os presentados non acadan un mínimo de calidade. Así mesmo, tamén poderán outorgarse segundos premios.
8. Os traballos que non cumplan as presentes bases quedarán fóra de concurso.
9. O xurado estará composto por membros de recoñecido prestixio dentro do mundo da cultura, lingua e as letras.
10. Os traballos premiados pasan a ser propiedade do Concello de Curtis, que se reserva o dereito de publicación a través dos medios que considere oportunos e sen afán de lucro.
11. A presentación das obras supón a aceptación destas bases.
Para calquera dúbida, escribir ó correo electrónico do certame: curtismonamour@concellodecurtis.org.

O Seixo, A Xesteira, O Leixoso, As Lamas de Arriba, Trascastro, A Pena do Pico, A Canceliña, o Rabistel, A Laceira, As Gallas, Monte Furado, O Seixo B


Unha vez houbo un home
que nunca dixo, meu.
Petou nas portas do mundo,
chamou no meu corazón.
Falaba con palabras
que semellaban pombas.
As cousas á súa beira
púñanse brancas.
Nascíalle nos ollos un abrente
coma un río de luz,
ou coma un mar lonxano de gueivotas.
Un bálsamo de amor
tiña aquil home
pra ista miña dor
sin nome.

17/08/10

Los momentos más difíciles


Los peces y los árboles se parecen.
Se parecen en los anillos. Si hiciéramos un corte horizontal a un árbol veríamos sus anillos en el tronco. Un anillo por cada año transcurrido, es así como se sabe la edad del árbol. Los peces también tienen anillos pero en las escamas. Y al igual que sucede con los árboles, gracias a ellos sabemos cuántos años tiene el animal.
Los peces nunca dejan de crecer. Nosotros no, nosotros menguamos a partir de la madurez. Nuestro crecimiento se detiene, y los huesos comienzan a juntarse. El cuerpo se encoge. Los peces, sin embargo, crecen hasta que se mueren. Más rápido cuando son jóvenes y, a partir de cierta edad, más lentamente, pero sin dejar nunca de crecer. Y por eso tienen anillos en las escamas.
El anillo de los peces lo crea el invierno. El invierno es el tiempo durante el cual el pez come menos, y el hambre deja una marca oscura en sus escamas porque su crecimiento es menor durante esta época. Al contrario que en verano. Cuando los peces no pasan hambre, no queda ningún rastro en sus escamas.
El anillo de los peces es microscópico, no se ve a primera vista, pero ahí está. Como si fuera una herida. Una herida que no ha cerrado bien.
Y como los anillos de los peces, los momentos más difíciles van marcando nuestras vidas, hasta convertirse en medida de nuestro tiempo. Los días felices, al contrario, pasan deprisa, demasiado deprisa, y enseguida se desvanecen.
Lo que para los peces es el invierno, para las personas es la pérdida. Las pérdidas delimitan nuestro tiempo; el final de una relación, la muerte de un ser querido.
Cada pérdida es un anillo oscuro en nuestro interior.

O lume unha historia de heroes e asasinos


Queiman O Seixo, A Xesteira, O Leixoso, As Lamas de Arriba, Trascastro, A Pena do Pico, A Canceliña, o Rabistel, A Laceira, As Gallas, Monte Furado, O Seixo Branco, O Pumariño, O Pombal, O Monte das Moas, O Porto Foxo, A Cancelada, Liñares, Vilarello, Cancelada, Sixirei, Libe, Freixo, Penarrubi...a, Córneas, Recesende, A Retorta, A Costa, Chan de Vilar.....

O texto é de Mecedes Rodríguez Bolaño. Podedes añadirlle os vosos lugares.

14/08/10

Librarías de Porto

El chapero

TÚ, Cristina, durmiendo;
yo, trabajando.
Tú en misa con tus padres;
yo, hecho pedazos.
¡Que desespero!
Tan guapa tú, Cristina;
yo, de chapero.
¡Ay, quien pudiera, amiga,
ay, quién, amante,
escapar de la calle
del Almirante!.

LUIS ALBERTO DE CUENCA

Porto, o encanto das súas librarías(III)


Libraría Lello e Irmão

A historia da Libraría Lello e Irmão (en portugués: Livraria Lello e Irmão), tamén coñecida como Libraría Chardron ou simplemente Libraría Lello (Livraria Lello) remóntase ao1869, ano no que foi fundada na rúa dos Clérigos baixo o nome de "Libraría Chardron". Tras a morte do seu fundador vendeuse á sinatura Lugan & Genelioux Sucessores. No1894 a antiga Libraría Chardron foi vendida a José Lello que, por entón posuía xa unha libraría na rúa do Almada. Este en asociación co seu irmán, António Lello, cambioulle o nome en1919 por "Livraria Lello e Irmão".

O actual edificio, situado na rúa das Carmelitas 144, foi construído polo enxeñeiro Francisco Xavier Esteves e inaugurado en 1906. A súa fachada presenta detalles modernistas e neogóticos e destacan as dúas figuras pintadas a ambos os dous lados da porta representando a arte e a ciencia. No centro, "Lello & Irmao" e en letras douradas Livraria Chardrón. No seu interior destaca o xeso pintado imitando madeira, a escaleira vermella de acceso á planta superior e a gran vidriera do teito, que leva o monograma e o lema da libraría: "Decus in Labore" ("Dignidade no traballo") e que permite a entrada dunha luz natural perfecta para a lectura.

Na planta baixa, o parqué de madeira do chan está atravesado por unha estreita vía pola que circulaba un vagón de madeira, que axudaba aos empregados a trasladar libros. Na segunda planta hai dúas pequenas salas de lectura, nas que o visitante pode tomar un café mentres olla un libro e onde tamén se realizan pequenas exposicións de arte.
Nesta libraría rodáronse algunhas escenas das
películas de Harry Potter.

Caballeros, 1: La soledad en los campos de algodón

Caballeros, 1: La soledad en los campos de algodón: "El dramaturgo francés Bernard-Marie Koltès falleció en 1989, con tan sólo 41 años de edad, convertido en un clásico de la escena contemporá..."

En la soledad de los campos de algodón

EL CLIENTE No camino en un cierto lugar y a una cierta hora; camino a secas, yendo de un punto a otro, por asuntos privados que se tratan en esos puntos y no en el recorrido; no conozco ningún crepúsculo ni ningún tipo de deseos y quiero ignorar los accidentes de mi recorrido. Iba desde esa ventana iluminada, detrás de mí, allá arriba, hasta esa otra ventana iluminada, allá, enfrente de mí, según una línea muy resta que pasa a través de usted, porque usted deliberadamente se situó ahí. Ahora bien, no existe ningún medio que permita, a quien va de una altura a otra, evitar descender para volver a subir después con el absurdo de dos movimientos que se anulan, y el riesgo entre uno y otro de pisar los deshechos arrojados por las ventanas; cuanto más alto se vive, más sano es el espacio, pero más dura la caída; y cuando el ascensor lo ha dejado a usted abajo, lo condena a caminar en medio de todo lo que desde arriba uno no quería, en medio de un montón de recuerdos que se pudren como en el restaurante, cuando un mozo le hace la cuenta enumerando a sus oídos todos los platos que usted ya digiere desde hace rato. Por otra parte, habría sido necesario que la oscuridad fuese todavía más espesa y que yo no pudiera percibir en absoluto su rostro; en ese caso habría podido, quizás, equivocarme acerca de la legitimidad de su presencia y del desvío que usted hizo para ponerse en mi camino y, a mi vez, desviarme y acomodarme al suyo; pero, ¿qué oscuridad sería lo bastante densa como para hacer que usted parezca menos oscuro que ella? No existe una noche sin luna que no parezca medio día cuando usted pasea debajo de ella, y ese mediodía es suficiente para demostrarme que no es el azar de los ascensores lo que lo puso a usted aquí, sino una imprescriptible ley de gravedad que le es propia, que usted carga, visible, sobre los hombros, como un bolso que lo ata a esta hora, en este lugar desde donde usted evalúa, suspirando, la altura de los edificios. 4
4. En cuanto a lo que deseo, si hubiera algún deseo que pudiera recordar ahora, en la oscuridad del crepúsculo, en medio de gruñidos de animales a los que ni siquiera se les ve el rabo – además deseo que se olvide de la humildad y que no me ofrezca la arrogancia, porque si tengo alguna debilidad por la arrogancia, odio la humildad, en mí y en los otros y este intercambio me disgusta -, lo que yo pudiera desear seguramente usted no lo tendría. Mi deseo, si lo hubiera, quemaría su rostro al expresárselo, le haría retirar las manos con un grito y usted huiría en la oscuridad como un perro que corre tan rápido que no se le ve la cola. Pero no, lo turbio de este lugar y de esta hora me hace olvidar que alguna vez pude haber tenido algún deseo del cual acordarme; no, no tengo ningún deseo como tampoco nada que ofrecerle, así que va a ser necesario que se corra para que no me desvíe, que se salga del eje que yo seguía, que se anule porque esa luz, allá arriba, en lo alto del edificio, al cual se acerca la oscuridad, continúa brillando imperturbable; perfora esa oscuridad, como un fósforo encendido perfora el trapo que pretende ahogarlo
.
EL DEALER Hace bien en pensar que no desciendo de ninguna parte y que no tengo ninguna intención de subir, pero se equivocaría si creyera que lo lamento. Evito los ascensores como un perro evita el agua. No es que se nieguen a abrirme la puerta ni que me repugne encerrarme, sino que los ascensores en movimiento me hacen cosquillas, y, entonces, allí pierdo mi dignidad; y, aunque me gusta que me hagan cosquillas, también quiero que no me las hagan apenas lo exige mi dignidad. Los ascensores son como ciertas drogas; demasiado uso hace que uno flote, nunca subir, nunca bajar, confundir líneas curvas con líneas rectas y congelar el fuego en su centro. Sin embargo, desde que estoy en este lugar sé reconocer las llamas que, de lejos, detrás de los vidrios, parecen heladas como crepúsculos de invierno; pero basta que nos acerquemos suavemente, tal vez afectuosamente, para recordar que no hay ninguna luz definitivamente fría; mi propósito no es hacer que usted se apague, sino protegerlo del viento y secar la humedad del instante al calor de esta llama. Porque, diga lo que diga, la línea, tal vez recta, sobre la cual usted caminaba, se torció cuando usted me percibió y capte el instante preciso en que su camino se volvió curvo; y no curvo para alejarlo de mí, sino curvo para venir a mí; de otra manera, nunca nos hubiéramos encontrado y, de antemano, se habría alejado de mí, porque usted caminaba a la velocidad de quien se desplaza de un punto a otro, y nunca lo habría alcanzado porque yo sólo me desplazo lentamente, tranquilamente, casi con inmovilidad, al paso de quien no va de un punto a otro, sino que, en un lugar invariable, se acerca a quien pasa delante de él y espera que modifique ligeramente su recorrido. Y si digo que describió una curva – y quizá va a pretender que era un desvió para evitarme, a lo cual voy a afirmar, en respuesta, que fue un movimiento para acelerarlo -, sin duda es porque, a fin de cuentas, usted no se desvió, porque toda línea recta sólo existe en relación con un plano, porque nos movemos según dos planos distintos y porque, sintetizando, el único hecho que cuenta es que miró y que intercepté esa mirada, o fue al revés, y que la línea sobre la cual se desplazaba, de absoluta que era se hizo relativa y compleja en consecuencia: ni curva ni recta, sino fatal.

Philip Kerr - Bernie Gunther

Pelo louro, ollos azuis, nariz roto. Nunha época onde a idea dun detective é uns cotenos de aceiro e un foco de luz, Bernard Gunther é un investigador honesto. Un xuíz da personalidade, rápido e preciso. Cínico, critica os nazis onde e con quen pode, pero non dubida en saudar co brazo en alto se as circunstancias o requiren. Sabe que vive nun mundo alporizado onde é normal que as persoas desaparezan e morran, malia iso non coñece o medo e non respecta a autoridade. Enfróntase a todos con humor, ironía e sinceridade, aínda a risco de que lle rompan a cara. É moi duro, non dubida en empregar o seu ferro (pistola) se se ten que defender ou considera que é o único modo de alcanzar a xustiza. A medida que envellece séntese culpable de estar vivo.

Sempre hai algunha muller na vida de Bernie: Frieda, Noreen Charalambides, Inge, Kirsten, Anna Yagubsky, pero as circunstancias ou a morte separarano de todas e cada unha delas.

As novelas de Kerr son xénero negro puro, unha homenaxe aos clásicos americanos nun contexto histórico e xeográfico totalmente diferente. As dúas primeiras transcorren no Berlín anterior á II Guerra Mundial. Da man de Bernie descubriremos un pobo alemán submiso, conformista e doadamente manipulable. Uns dirixentes europeos pasivos ata que xa é demasiado tarde. Os campos de concentración, a euxenesia, o antisemitismo, as crenzas espiritistas e mitolóxicas... a crueldade, a mentira, a hipocrisía dos nazis. E Jesse Owens triunfando sobre a suposta superioridade aria.

Philip Kerr naceu en Edinburgo en 1956. Estudou dereito na Universidade de Birmingham entre 1974 e 1980. Traballou como redactor publicitario en Saatchi & Saatchi nos 80. En 1989 escribiu a súa primeira novela. Actualmente vive en Londres, coa súa muller, a escritora Jane Thynne e os seus tres fillos. Tamén publica obras infantís co nome de P.B. Kerr.
Este autor decidiu un día internarse no mundo do nazismo. A partir dese momento naceu Bernie Gunther, o seu álter ego. A triloxía originial está composta por Violetas de Marzo (1989), Pálido Criminal (1990) e Réquiem Alemán (1991). Esta triloxía recibiu o nome de Berlin Noir, ás que habería que engadir Unos por otros (2006), Una llama misteriosa (2008) e Si los muertos no resucitan (2009) que recibiu o III Premio Internacional de Novela Negra RBA.

13/08/10

Porto, o encanto das súas librarías (II)


Livraria-Alfarrabista Chaminé da Mota

Libraría fundada en 1981 e situada na rúa das Flores 28, na zona antiga da cidade.
É una libraría repleta de libros antigos, caixas de música, discos de vinilo e demais obxectos. Contén entre os seus fondos "algunhas obras clasificadas como raridade, ademais de numerosos manuscritos de escritores portugueses consagrados".

O Burato do Inferno

O fenómeno dos raqueros, do contrabando no Baixo Miño e norte de Portugal nunha Galicia oscura e miserenta do século XIX é o eixo central desta historia gráfica que foi ideada, nun primer momento, para ser levada ao cinema . Desa intencianalidade deriva o seu estilo cinematográfico ; viñetas que semellan fotogramas, saltos temporais, variedade de narradores, un diario de abordo cun gran número de metáforas visuais.
O transfondo social dá sentido a O burato do Inferno desde a primeira páxina o fillo do pirata quere facer xustiza e revelar unha verdade oculta, o contrabando a pequena escala e socialmente admitido.
O burato do inferno non é a primeira obra de Xosé Manuel Trigo e Ramón Trigo, o pasado ano quedaron finalistas no Premio Castelao de 'Viñetas desde ou Atlántico' coa súa obra 'Kartoffel', unha historia aínda non publicada sobre o contrabando de wolframio e o paso de submarinos nazis pola costa galega durante a II Guerra Mundial.

11/08/10

Porto, o encanto das súas librarías (I)

Livraria Latina Editora

Libraría na rúa Santa Catarina fundada por Henrique Perdigão en 1942, que ten na esquina da súa fachada un busto de Luís de Camoes, un dos maiores poetas en lingua portuguesa.
O seu fundador consideraba a Latina como «a máis moderna organización libreira e editorial do país». Alí podíanse atopar «libros de todo e para todos, sobre Letras, Filosofia, Artes e Ciencias e tamén tratados de Medicina, Ciruxía, Enxeñaría, Dereito, industrias téxtiles, metalúrxicas e eléctricas, contabilidade comercial, etc.» Vendía ás agachadas e con gran risco libros políticos e outros prohibidos polo réxime de Salazar, que incluían autores como Jorge Amado, Raul Rego, Henrique Galvão, Aquilino Ribeiro...
A el débese a iniciativa da primeira páxina literaria nos xornais de Porto, publicada en O Primeiro de Janeiro baixo a dirección do xornalista Jaime Brasil. Morreu prematuramente en 1944 nunha das súas viaxes a Brasil, país co que mantiña unha estreita relación afectiva, para comprar libros que divulgaría en Portugal.
Sucedeulle o seu fillo, Mário Perdigão, que mantivo intacta a Latina durante 53 anos, ata que foi renovada no ano 2004 por Henrique Perdigão, neto do fundador.
O novo espazo con materiais como a madeira e o aceiro, mantén unha espectacular parede repleta de libros.

10/08/10

Lecturas a carón do mar



Curiosa iniciativa a do concello de Vila do Conde, a de instalar bibliotecas nas súas praias para fomentar a lectura entre os que se deixan caer por alí!






E xa é o terceiro verán!

Perseidas - As bágoas de San Lourenzo


As Perseidas son unha chuvia de meteoros de actividade alta. O seu período de actividade é longo e esténdese entre o 17 de xullo e o 24 de agosto. O seu máximo é o 12 de agosto con Taxa Horaria Zenital (THZ) 100, o que a converte na terceira maior chuvia do ano.

Cada ano por estas datas a Terra atopa no seu camiño ao redor do Sol os restos da cola do cometa Swift-Tuttle, descuberto en 1862 e que volveu pasar pola mesma zona no 1992. A medida que estas pequenas partículas penetran na atmosfera terrestre a gran velocidade, o aire ao longo da súa traxectoria vólvese incandescente, deixando rastros que poden permanecer no ceo durante varios segundos. A medida que estas pequenas partículas penetran na atmosfera terrestre a gran velocidade, o aire ao longo da súa traxectoria vólvese incandescente, deixando rastros que poden permanecer no ceo durante varios segundos.

As Perseidas son tamén coñecidas co nome de bágoas de San Lourenzo, porque o 10 de agosto é o día deste santo e asocianse coas bágoas que verteu San Lourenzo ao ser queimado na fogueira, concretamente nunha grella.


Antigamente as Perseidas asociábanse con catástrofes ou lendas sobre diaños expulsados do ceo. Hoxe sabemos que as estrelas fugaces só son fragmentos de materia cuxo tamaño oscila entre o de grans de area e motas de po.




09/08/10

Kostas Jaritos na Costa da Morte


Mentres entreteño os tempos mortos lendo as aventuras do comisario Jaritos, paso as tardes na praia de Laxe; e sempre que podo aproveito para escapar e facer algunha excursion solitaria. Onte fun por un carreiro entre as rochas dende Laxe ata Traba. Incomparable a paisaxe de Soesto, poucas praias quedan xa sen un edificio ou un tendido eléctrico.







Lecturas para este mes

Noticias en la noche
Petros Markaris
Edicións B, 2000 - 343 páxinas
O achado dos cadaveres dun matrimonio albanes pon ao comisario Jaritos sobre a pista dun sordido comercio clandestino que alimenta os intereses monetarios e faltos de escrupulos de organizacións gregas e albanesas. Petros Markaris preséntanos con ironia e esmero o caracter dun comisario singular, amante da cociña tradicional grega e lector infatigable de dicionarios.

PD: Mentras tanto, na mesilla de noite esperando Nelida Piñon e A república dúas Sonhos trata da emigración concreta que realizaron os seus avós desde Galicia ata Brasil, e todas as penurias que sofren.

03/08/10

Parto de viaje a Guadix.


Además de rutas y guías y páginas de internet y el teléfono de Manolo y el teléfono de Ester. Llevo en la memoria algunas ayudas que podeís albiscar en estos post. Una de ellas Cuentos del Guadix sombrío
Luis Asenjo nos da una recopilación de relatos: “El estigma de Varona”, “La mecedora”, “Muerte en el Mira de Amescua”, “Gitano” y “Anamnesis de un dolor”.
Encontramos en ellos seres que no pueden ver o que no miran la línea del horizonte ya que al nacer la vida les dio las piezas negras del ajedrez o directamente no les dio tablero. Contemplamos también espejos de hipocresía y crisoles de rigidez e intolerancia social en los que “el hombre es un lobo para el hombre”. Historias de supervivencia, también de muerte.
También ,en la mochila de los libros, llevo Cuentos de A Coruña de Xurxo Souto

Del ardor de la tierra calcinada
nos guarda un río que se nutre
con las constantes lluvias generosas.
Bajo sus árboles hicimos alto
y doblaban sus ramas protegiéndonos
igual que las nodrizas con los niños.
Para calmar la sed
nos ofrecía el río un agua fresca
más dulce que la charla del amigo.
Impedían los árboles que el sol
nos viese cara a cara, lo velaban,
y el paso de la brisa permitían.
Los guijarros del río se asustaban
de las doncellas de joyas adornadas,
y estas tocan con sus manos
sus collares de perlas bien colocadas.

Iba dirigida a Zaynab bint Ziyad al Muadbid nacida en Guadix. Participaba, al igual que su hermana en reuniones literarias donde era admirada por su talento y su genio. Escribía poemas y los recitaba, pero no conocemos ninguno de ellos. Debió sin embargo ser una mujer relevante ya que los libros de diferentes autores dan noticias de ella.
Nos las podemos imaginar participando en las veladas poéticas que se celebraban al aire libre en jardines o fincas de recreo de los alrededores de Guadix, o más ocasionalmente en las casas de los poetas o en los baños. Estos encuentros eran un homenaje a los sentidos, ya que se recitaban poemas mientras se deleitaba el paladar con dulces y té, sonaba la música a la luz de los candiles y se aspiraba el aroma de los inciensos.

Blog de Guadix

Un blog para conocer el latido de la ciudad. Ana María Rey alberga en internet un blog de capital importancia para la comprensión de esta tierra en muchas de sus claves. Esta accitana nacida en Galicia ama Guadix y lo paladea caprichosa y docta desde todos sus ángulos para contarlo con grafías o imágenes en las que sienta magisterio de conocimiento y sensibilidad sobre esos rincones, situaciones o personas que vemos a diario a las que ella enmarca para que advirtamos su belleza, calado e importancia respectivamente. En su blog también aparecen contenidos en los que la mujer es la protagonista y nos deseclipsa la vida de muchas de ellas mostrándonos el afán, padecimientos y logros de las mismas. Hay también soplos de poesía, acercamientos al siglo XIX y a las hemerotecas, a sus preferencias artísticas de nombres y obras, a lo aconsejable de maridar ocio y cultura y sobre todo a temas sociales desde esa perspectiva luchadora de los años 70

Café Guadix

Tres años después, Rodrigo empujo la puerta del café. Se dirigió lentamente hacia su mesa, la de siempre, mientras sus ojos, acomodándose a la agónica iluminación del interior, identificaba a los cotillas del lugar. Los momentos surgieron intactos, el ritmo de las cosas marcaba el mismo compás de antaño, aunque el paso del tiempo teñía de decrepitud el viejo cafetín.”
Café Guadix” de Luis Asenjo,es la historia de un escritor solitario, que vuelve tras tres años de ausencia, al Café Guadix, en busca de sus obsesiones, en busca de una mujer, para reencontrarse con la soledad. Un libro mágico cargado de brillantez e impecable prosa.

Microrrelato.

Algo me dice que escucho voces
Es de Héctor Marcial Ugalde Corral y lo encontramos en abraPALABRAmágica La MAGIA de la palabra . Blog del autor descrito del siguiente modo:
El amor a las palabras, los libros, la literatura, los juEGOS de palabras, textos, ideas, relatos, cuentos, microcuentos, minificciones, poemas, frases, aforismos, greguerías, concentrado de ingenio, pensamientos, sentimientos, haikus, poemas mínimos, poemínimos, sueños, recuerdos, olvidos, espejos, laberintos, ajedrez, el cine, la música, la vida y mUCHas otras cosas más por UCH


http://networkedblogs.com/6t7Tn



Verbenas no veran

01/08/10

Gelida

Todo empieza en Gelida. Al salir de la escuela,
mientras llega la hora del rosario,
Liberto y una joven condiscípula,
ocultos tras el seto de un huerto de manzanos
exploran por su cuenta, sin que nadie
les haya adoctrindo en tales menesteres,
los gozosos caminos cálidos de sus cuerpos.
Muchos años más tarde sabrán oh impúberes
................................impúdicos
que aquellas sensaciones descubiertas
con las primeras letras tienen nombre
distinto según sea
la hoja que se abre el diccionario:
pecado, el fuego eterno, simplemente sexo.

Iván Tubau

BITÁCORA




No conoce el arte de la navegación
quien no ha bogado en el vientre
de una mujer, remando en ella,
naufragando
y sobrevivido en una de sus playas.



(Cristina Peri Rossi, en Erato bajo la piel del deseo.
Antología de poesía erótica, Ed. Sial, 2010)
Neste blog utilizamos as imaxes con fins educativos. Se algunha delas estivese suxeita a dereitos de autor, pregamos vos poñades en contacto connosco para retirala de inmediato.
Deseño logo: shouvas